Cómo armar tu comida saludable?

¿Cómo hacer un menú de comida saludable?

Qué debe contener un menú saludable

En las comidas del día a día debe haber presencia de lácteos, aceite de oliva o de girasol, fruta, agua y cereales, arroz, patatas o pan. Semanalmente, unas tres o cuatro veces, hay que tomar pescado, carnes magras, huevos y legumbres.

¿Cómo crear un menú semanal saludable?

¿Cómo crear un menú para la semana?

  1. 5 raciones de verdura y fruta (no vale hacer 5 solo de una de las dos)
  2. 4 raciones de pan, pasta o arroz en tamaño guarnición.
  3. 2 raciones de lácteos (leche, yogur, queso)
  4. 1 ración de grasa diaria; aceite de oliva (3-4 cucharadas), frutos secos (un puñado de 20 g)…

¿Qué debemos tener en cuenta al planificar un menú?

Conceptos básicos para la planeación del menú

  1. Mira el calendario. Determina cuáles son las noches que tendrás tiempo de cocinar y cuáles son las noches en las que solo tendrás tiempo para recalentar sobras.
  2. Busca ofertas. …
  3. Busca en tu despensa. …
  4. Piensa según las estaciones. …
  5. Combina las cosas. …
  6. Imagina el plato.

¿Qué debe tener un menú semanal?

¿Qué hay que comer semanalmente en una dieta equilibrada?

  • Fruta: 2 o 3 piezas al día.
  • Verdura: 2 o 3 raciones al día (mínimo).
  • Lácteos: 2 o 3 raciones al día.
  • Carne blanca: 1 a 3 veces por semana.
  • Carne roja: 1 a 4 veces al mes.
  • Pescado blanco, marisco: 2 a 4 veces por semana.
  • Pescado azul: 2 veces por semana.
ESTO ES DIVERTIDO:  Cuáles son los usos de la levadura en la industria?

¿Cuál es la mejor manera de alimentarse?

Consuma diariamente en todas sus comidas verduras y frutas de estación. Disminuya el consumo de bebidas azucaradas, azúcar, dulces, golosinas y productos de repostería. Controle su consumo de carnes, fiambres, embutidos, manteca, margarina, quesos, crema de leche, mayonesa y frituras, por su alto contenido en grasas.

¿Qué se debe tener en cuenta para elaborar un menú?

Proceso de la elaboración de menú

  1. Conocimiento sobre nutrición.
  2. Que conozca las preferencias alimentarias y de los alimentos disponible en la región.
  3. Complacencia de los gustos de los usuarios y no de los propios.
  4. Sentido de los sabores.
  5. Habilidad artística.
  6. Capacitación en técnicas y equipos de preparación de alimentos.

¿Qué alimentos hay que tomar diariamente?

Alimentos de consumo diario

  • Las verduras y hortalizas.
  • Las frutas.
  • Los cereales.
  • Los frutos secos y semillas.
  • La leches y sus derivados.
  • Los aceites.
  • El agua.

¿Qué alimentos se deben consumir en el desayuno almuerzo y cena?

Desayuno: leche con cereales de desayuno. Media mañana: manzana con yogur desnatado edulcorado.

Algunos ejemplos:

  • Cena: puré de calabacín con merluza a la plancha. …
  • Cena: ensalada completa. …
  • Cena: verdurita al vapor o lékué con pollo.